CONOCE LA HISTORIA DE LA CREACIÓN DEL MONUMENTO DE LA REVOLUCIÓN

En este recorrido histórico, dentro del Monumento a la Revolución, exploraremos el trascendental Concurso del Palacio Legislativo de 1897 en México. En un periodo de cambio político y arquitectónico, este concurso marcó el inicio de una nueva era.
El concurso convocado a fines del siglo XIX buscaba diseñar el Palacio Legislativo, reflejo de la identidad nacional en transformación. La exhibición desentrañará los antecedentes, los personajes clave y las propuestas arquitectónicas, mostrando cómo cada diseño encapsulaba no solo la visión de los arquitectos, sino también las aspiraciones de la sociedad.
A través de documentos, planos y fotografías, revelaremos cómo este concurso influyó en la historia arquitectónica y política de México. Sumérjanse con nosotros en este viaje para entender cómo las decisiones tomadas entonces siguen resonando en el presente, delineando la evolución de la nación mexicana.
El presidente Porfirio Díaz y su gobierno impulsaron la construcción del Palacio Legislativo Federal con la intención de que fuera un símbolo representativo de la modernidad política del régimen y resaltara la posición de México en la comunidad internacional durante la conmemoración del centenario de la Independencia.
En 1897, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas organizó un concurso internacional para el diseño de la sede de las cámaras de diputados y senadores en un terreno de 10 mil metros cuadrados en la futura Plaza de la República. A pesar de recibir 56 propuestas de arquitectos destacados, el desarrollo del concurso fue criticado por irregularidades y un criterio de selección poco claro. El primer lugar se declaró desierto, y el segundo lugar resultó en un empate entre tres proyectos.
El proyecto de Émile Bénard para el Palacio Legislativo se caracterizó, como toda su obra de esa época, por un estilo ecléctico – renacentista y una simetría casi absoluta, pero con soluciones propias y audaces.
Propuso una planta casi cuadrangular, en torno a dos cuerpos centrales que formaban una cruz, conformando así cuatro cuadrantes cada uno con un patio para iluminar y ventilar todos los espacios.


DEL PALACIO LEGISLATIVO AL MONUMENTO DE LA REVOLUCIÓN



En la confluencia de la historia y la arquitectura mexicana del siglo XIX, se tejió una narrativa fascinante en torno al proyecto del Palacio Legislativo, cuyo destino se desvió hacia la construcción del Monumento a la Revolución. Este giro inesperado es testimonio de las complejidades políticas y sociales de la época.
A pesar del entusiasmo y las ambiciones plasmadas en el Concurso del Palacio Legislativo de 1897, diversos factores, desde problemas financieros hasta cambios en la agenda política, impidieron la realización de este ambicioso proyecto. Sin embargo, de las cenizas de este sueño inconcluso, emergió la visión de un nuevo monumento que capturaría el espíritu revolucionario que estaba a punto de transformar México.
Esta exhibición explorará las razones detrás de la imposibilidad de materializar el Palacio Legislativo, destacando las complejidades inherentes a la época. Al mismo tiempo, nos sumergiremos en el proceso creativo y las circunstancias que llevaron a la metamorfosis del proyecto original hacia la construcción del Monumento a la Revolución, un ícono que no solo honra a los héroes revolucionarios, sino que también encarna la resiliente esencia de una nación en constante evolución.
GALERÍA DE IMÁGENES









DESCUBRE LA HISTORIA EN NUESTRA EXHIBICIÓN

Los invitamos con entusiasmo a visitar nuestra exhibición aquí en el Monumento a la Revolución, donde cada rincón resuena con los ecos de un México en constante transformación. Atrévanse a descubrir los planos y las historias detrás de este episodio arquitectónico, explorando cómo las decisiones del pasado han modelado nuestra identidad.
Cada paso en nuestra exhibición es un viaje a través de la historia, una oportunidad para conectarse con las raíces de nuestra nación. Su presencia enriquecerá esta experiencia, añadiendo sus propias perspectivas a la trama que compartimos aquí, en el corazón mismo de la Ciudad de México. No solo los invitamos, los instamos a ser parte de esta travesía. ¡Los esperamos con emoción para que juntos desentrañemos los secretos de nuestro pasado y celebremos la resiliencia de nuestra cultura!