LA REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA EN EL MONUMENTO DE LA REVOLUCIÓN

En el imponente escenario del Monumento a la Revolución, nos adentramos en la Revolución Constitucionalista, una fase trascendental en la historia de México. Este espacio emblemático se convierte en el epicentro de nuestra exposición, donde desentrañaremos los hilos de esta lucha por la justicia y la equidad.
A través de documentos, fotografías y relatos, les invitamos a sumergirse en los detalles de una época donde la determinación y el coraje moldearon el devenir de nuestra nación. Cada rincón de este monumento se convierte en un portal al pasado, revelándonos cómo la Revolución Constitucionalista dejó su huella indeleble en la construcción de nuestra identidad nacional.

UNA NUEVA REVOLUCIÓN
Con el asesinato de Francisco I. Madero, Victoriano Huerta y sus cómplices intentaron sofocar la revolución que se había opuesto a su golpe militar del 9 de febrero de 1913, pero sus planes salieron mal.
La muerte de Madero se convirtió en un símbolo y estandarte de la democracia y la legalidad.
La mayoría de los líderes agraristas que se opusieron a Madero también rechazaron el golpe de estado y combatieron al nuevo gobierno.
Esta rebelión, diversa y poderosa, necesitaba un liderazgo con visión política nacional. Este papel lo asumió Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila. Carranza, un político astuto local durante el porfiriato, que había apoyado a Madero desde 1910, logró que los poderes de Coahuila desconocieran a Huerta y lideró las fuerzas insurgentes en su estado.

El Plan de Guadalupe, promulgado el 25 de marzo de 1913 en la hacienda homónima en Coahuila, sirvió como la guía política para la nueva revolución, unificando las fuerzas que condenaron el golpe de Huerta y consolidando el liderazgo de Carranza.
Este plan fue resultado de negociaciones con los principales núcleos rebeldes del país, la mayoría de los cuales aceptaron a Carranza como el primer jefe del Ejército Constitucionalista y responsable del poder ejecutivo. Carranza concibió la guerra como una lucha total desde el principio, buscando la destrucción del antiguo ejército y las instituciones porfirianas lideradas por Huerta.
EL ENFOQUE DE CARRANZA EN LA REVOLUCIÓN
Al reconocer que la guerra tenía objetivos políticos y debía ser total, Carranza abandonó los “errores” conciliadores del maderismo y adoptó un enfoque que reflejaba su comprensión del pensamiento militar de la época. Así surgieron las consignas de Carranza, quien se transformó en un líder eficaz, promoviendo la disciplina política basada en el autoritarismo personalista y la limitación o destrucción de los cacicazgos. Además, abogó por la continuación del modelo de desarrollo capitalista para frenar la ola popular que, desde su perspectiva, amenazaba con sumir a México en la anarquía. También abrazó el nacionalismo político y económico para establecer límites a los intereses extranjeros.

VEN Y DESCUBRE EL RESTO DE LA HISTORIA DE MÉXICO
Descubrimos juntos la Revolución Constitucionalista, y ahora los invitamos a sumergirse aún más en nuestra exposición en el Monumento a la Revolución. Cada rincón revela la transformación y las consignas de Carranza que moldearon nuestro país.
Los esperamos para que exploren, reflexionen y conecten con esta época crucial de nuestra historia. ¡Bienvenidos a descubrir la Revolución Constitucionalista en este emblemático espacio!